Lo que el márketing del 2015 nos traerá

Lo que el márketing del 2015 nos traerá (o no)


Si algo ha quedado claro en el 2014 es que el Márketing de Contenidos ha pasado a convertirse en uno de los elementos más poderosos dentro esta disciplina. No sólo por su indudable utilidad a la hora de mejorar el SEO, sino por el engagement que genera y la potenciación de la imagen de marca. Ahora bien, estamos hablando del 2014, lo que en los términos temporales en los que nos movemos hoy en día viene a ser tan remoto como la fecha de fabricación de los guerreros de terracota, así pues pensemos en lo que nos depara el 2015 en el sector. Del “productocentrismo” al “clientecentrismo” Lo primera certeza a la que nos enfrentamos es que el tiempo de vender, en el sentido más estricto del término, se ha acabado. En realidad lleva bastante tiempo agonizando, pero en los últimos tiempos su fallecimiento puede certificarse. Las empresas deben ser conscientes de que su producto no es el centro. Puedes tener el mejor producto del mundo, pero si no te lo compra nadie no te sirve para nada. ¿Y quién compra el producto? El cliente. La empresa debe empezar a servir a su audiencia mediante entradas que aporten valor, responder a las preguntas, solventar las demandas de su público. Reboot Durante el 2014 se habrá aplicado una determinada estrategia de márketing, seguramente centrada en los contenidos y (si se ha sido un poco avispado) en el cliente, llegando a él a través de todas las posibilidades que nos dan las Redes Sociales. Pero claro, dentro de esa estrategia debe llegar el momento en el que se deben medir los resultados obtenidos. De hecho, si una estrategia de marketing carece de la valoración de los resultados es más que probable se dirija al más absoluto de los fracasos. Al fin y al cabo, un plan de márketing no es más que una hoja de ruta que nos indica a donde queremos llegar. Si no conocemos nuestro destino podemos disfrutar de un viaje enriquecedor y maravilloso pero nunca sabremos cuándo hemos llegado. Con los resultados en la mano llega el momento de valor, verificar qué ha funcionado, qué es lo que no lo ha hecho, las razones detrás de los éxitos y de los fracasos. Es el momento de volver a empezar, replantear los cimientos de la estrategia de marketing, considerar las herramientas que vamos a utilizar y cómo vamos a hacerlo, sentar las metas que queremos alcanzar. Y empezar a trabajar para conseguirlas. Humanización Si hay algo que hemos aprendido de HAL 9000 o del Hector de “Saturno 3” o de los sucesivos Terminator, es que la falta de sentimientos y de empatía puede llevar a desastrosas consecuencias. El mundo en el que vivimos está ya tan deshumanizado que cada día nos parecemos a los hombres grises del “Momo” de Michael Ende. Si nuestro mensaje no es humano no alcanzará a nuestra audiencia. Tal vez cuando las máquinas sean nuestro público objetivo podamos ser binariamente asépticos Dotemos nuestros mensajes con cierto humor y complicidad, siempre dentro de los límites del respeto y la educación y manteniendo una línea coherente con la imagen que queremos dar. Con esto no se quiere decir que empezamos a contar chistes en Twitter o colgar imágenes de gatitos en los muros de Facebook sino que debemos demostrar a nuestra audiencia que somos humanos. La historia con imagen entra En un mundo digital nuestra historia tiene que ser digital. Aprovechando las ventajas que nos ofrecen los unos y los ceros, podemos llamar la atención de nuestra audiencia usando imágenes, videos, audios… El mundo del blanco sobre negro no está muerto, ni mucho menos, pero hoy tenemos gran cantidad de recursos al alcance de nuestra mano con los que convertir nuestra historia en algo que llame la atención, que genere complicidad con nuestra audiencia y que sea digna de ser compartida e, incluso, de ser recordada. Medir, medir, medir… Lo que decíamos antes: si no medimos no sabemos si estamos haciendo las cosas bien, regular o mal, si la estrategia que usamos en Twitter funciona o si tal vez estamos desperdiciando nuestro tiempo en Foursquare o en Google Plus. A lo mejor los artículos sobre los matices de blanco que perciben los esquimales no interesa a nuestra audiencia pero les apasiona todo lo que les contamos sobre el Doctor Who. Si no medimos, no podremos saberlo y reforzar esa línea de contenidos, obteniendo mayor atención por parte de nuestra audiencia. Pero los KPIs los debemos establecer en función de los objetivos de nuestro plan de marketing, debemos conocerlos de antemano e ir verificando la evolución de los mismos. De todas formas, debemos tener la precaución de no perdernos en un mar de datos que no vamos a ser capaces de interpretar. No debemos de ver la medición y las estadísticas como el enemigo sino como la herramienta que nos va a ayudar a obtener el objetivo que perseguimos. I can get your satisfaction El cliente, que seamos capaces de proveerle de una experiencia completa y satisfactoria se convertirá en el eje sobre el que pivote toda estrategia de marketing en el 2015. El usuario de hoy en día exige participar y colaborar, dar su opinión, compartir con su entorno los contenidos que le resultan interesantes, relevante. Si conseguimos esto, colmaremos las expectativas de nuestra audiencia. En pocas palabras, lo que el 2015 nos va a traer es una humanización mayor del márketing de contenidos centrado aún más en la experiencia del cliente, siempre midiendo los resultados para poder valorarlos y mejorar dicha experiencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.