Ya había publicado algún video mostrando mis sketchbooks pero esta es la primera vez que subo uno en el que muestro uno de mis cuadernos de trabajo completo.
¡Espero que os guste!
Ya había publicado algún video mostrando mis sketchbooks pero esta es la primera vez que subo uno en el que muestro uno de mis cuadernos de trabajo completo.
¡Espero que os guste!
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
Podéis leer el original aquí.
Como “Las cazadoras de hongos”, publicado en esta entrada, este es un poema original de Neil Gaiman que escribió para un evento poético llamado “El universo en verso” organizado por BrainPickings.
Este poema está dedicado al astrónomo Arthur Eddington cuyo trabajo obteniendo imágenes de eclipses permitió que Albert Einstein confirmara la teoría de la relatividad que le catapultó a la fama. El poema se hace eco, además, de la relación que estableció Eddington con Charles Trimble, la única que consiguió que se saltara su monástica disciplina.
En un sólo poema, Gaiman aúna la historia de la ciencia y una historia de amor imposible.
EN TRÁNSITO (para Arthur Eddington) por Neil Gaiman
1.
Para encontrar la multitud en lo singular
sudó bajo cielos extranjeros
para ver las estrellas tras el sol.
Así que el espacio y el tiempo fueron desmadejados
la realidad se hizo patente.
Encontramos la multitud en lo singular.
No hay fotografía, ni una,
que muestre la mente tras los ojos.
Él vió las estrellas tras el sol.
No fue una espada o cuchillo o arma
una simple foto cercenó los nudos.
Encontró la multitud en lo singular.
La luz se curva a nuestro alrededor. Así que corremos
mientras la gravedad reclasifica
las estrellas que vemos tras el sol.
Para ver el mundo más allá de los cielos,
para conocer la mente detrás de los ojos,
para encontrar la multitud en lo singular
nos mostró las estrellas detrás del sol.
2.
Sin que le jodan, o de alguna manera retirado,
en el sentido peculiar del término. La jubilación nunca será una opción.
El caballero cascarravias con el sombrero que entiende
qué signigican los números
recuerda un paseo en bicicleta cuando era más joven.
El humo de los cigarros que no fuma golpea sus pulmones
mezclándose con el zumbido del alcohol que nunca bebe
la sociable cerveza tras el paseo por el campo que le daba tanta sed.
Y después se tumbaban sobre la hierba incipiente.
mirando a las estrellas. Juntos. Todas las estrellas.
Contables como las palabras en una Biblia,
contable como los cabellos de la cabeza su amigo,
todo contable, y por esa razón nunca se tocaron realmente.
La sombra de la prisión la desgracia quizás cerniéndose entre ellos
como la sombra de un eclipse.
Y en otra vida, en otro tiempo,
para ver las estrellas detrás del sol,
toma fotografías
batallando contra la cobertura de nubes. Convirtíendose
en aquello que ocurrió en Principe,
cuando demostró que el alemán tenía razón,
que la luz tenía peso,
año y medio después del armisticio.
Un popularizador que no cortejaba la popularidad.
En algún momento un niño contará estrellas.
En algún momento un hombre fotografiará la luz.
En algún momento su dedo jugará con la barba incipiente de otra mejilla
y por un momento todo es relativo.
Aquí podeis ver al autor leyendo su poema
The Universe in Verse: Neil Gaiman reads “In Transit,” his tribute to Arthur Eddington from Maria Popova on Vimeo.
En este vídeo podéis ver una animación que recrea el momento en el que Arthur Eddington tomó las fotos del eclipse que demostraron la teoría de Einstein.
The Eclipse that made Einstein Famous from Massive Science on Vimeo.
Hacía mucho que tenía este post pendiente y dedicarlo a uno de los grupos más potentes del rock independiente del panorama patrio. De hecho, meterles en el cubo “independiente” a estas alturas del partido suena raro dado cómo agotan entradas allá donde van en los recintos más grandes de cada ciudad.
Ahora acaban de sacar tercer álbum “El milagro” y ha llegado el momento de sacar 20 frases de Viva Suecia para usar en las redes sociales (especialmente Instagram)
Resulta irónico oírte decirme a la cara «deja de hacer malabares con mi alma» Acabaremos muriendo en ello
Tanto sufrimiento para irnos descontentos hay momentos que nos cuesta digerir A dónde ir
A menos que haya una voz consecuente que me repita que dentro de mí alguien con más de dos dedos de frente me aconseje sonreír Algunos tenemos fe
Hay más, se piensan fuertes se escudan en su paz aparentemente cordial Aprendemos a nadar
Ten presente en el futuro que el lado más oscuro se nutre de tu inmensa luz Bien por ti
Guardamos un recuerdo para presumir de lo ingrato que es el tiempo Efe efe
Sueño poco más de lo normal lo hago mal y me despierto El milagro
Que no te digan “es inmediato aprender a convivir con tus demonios” El nudo y la esperanza
Hay un tipo de tristeza que no llega a la cabeza dudo que sea digno de admirar Fóllame
Lluvia con nostalgia al frente y cumple con honor o muere de forma elegante Hemos ganado tiempo
Cambia el cielo y me mantengo roto pero en pie La estrella de David
Solo aciertan los que pueden renunciar cuando algo duele La fuerza mayor
Lo bueno es lo que nos pasa lo demás es no estar vivo Lo que te mereces
Nuevas tumbas para viejas ideas y vuelta a las vueltas de tuerca Mamá, te va a encantar
Morir en el intento es una opción que nunca nos sirvió Nadie te devolverá el favor
Guardo la rabia precisa y constante y sobrevivo de ella Necesitarnos tanto
Solo cuando tengas todo y no te haga feliz solo entonces voy a estar ahí ¿Nos ponemos con esto?
suelo ser interminable y luego no escupir nada decente Nunca estamos solos
Vestir el futuro desde los cimientos de algo puro Piedad
Nosotros vamos tarde pero fuimos los primeros en ver oír callar Qué querías ser de mayor
He estado trabajando en el reto personal de ilustrar cada una de las nuevas canciones del nuevo álbum de Pauline en la playa
La técnica ha sido básicamente acuarelas y algo de rotulador calibrado de tinta negra.
Y este es el resultado:
Los días 24 y 25 de mayo del 2019 se celebró en el Parque Tierno Galván de Madrid la quinta edición del Festival Tomavistas. Es un festival pequeño, cómodo, con buena organización al que vamos por tercer año consecutivo.
El año pasado me atreví a llevar un cuaderno y un lápiz y a intentar, tímidamente, dibujar a personas y grupos. Este año no me he cortado y me he llevado un sketchbook pequeño y un calibrado del 0,5 y me he puesto a dibujar a asistentes y grupos.
Y en este vídeo tenéis el resultado:
Harakiris en ciernes
sobre días que empiezan
en el mismo punto
de las intermitencias
del espacio
del tiempo
de los ejes cartesianos.
Las mañanas se quedan cortas
para esperar
la arrebatada sinceridad de las alcantarillas.
Las tardes dibujan arabescos
apostando
contra el escarnio de los caminos.
Venas de la ciudad.
Mi reflejo en ventanas opacas
desdiciendo
las maldiciones de los humos
fugitivos.
Me cansan las sillas
y ser el errante
de los desfiladeros.
La cualidad opaca
de sentirme en el banquillo
de los acusados
calienta mis pies
frente a las inclemencias
de éste viaje.
Por si no los sabéis, los IZAL han sacado un nuevo disco. Este nuevo álbum se llama “Autoterapia” y de entre sus once temas se pueden sacar unas cuantas frases que podemos aprovechar para nuestras Redes Sociales (especialmente Instagram). He escogido una de cada una que luego me vengo arriba y me pasa como la última vez, que saqué 50 frases.
Esta mañana no tengo suficientes fuerzas para poder mostrarte las densidades de mis infiernos ni mi cielo abierto a media tarde. (Autoterapia)
Ya me separo del envoltorio, de la inutilidad del peso muerto de este cuerpo descarnado. (El Pozo)
La paradoja de acercarnos pero sin tocarnos en cómodos plazos. (Ruido blanco)
Misma manera de volver a los aromas conocidos del brillo del cuerpo. (Bill Murray)
Tu qué sabrás si no vives dentro de esta jaula. (Pausa)
Mi mala suerte combina con tu olor a risa tonta, a triunfo sin valor. (Santa Paz)
Y aunque en mi cabeza ya esté rendido aún no me ha vibrado en la piel tu ruido. (Canción para nadie)
El universo hablándome al oído: tú disfruta del camino. (La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo)
Pólvora en cada palabra, cada disparo alimentó el temblor. (El temblor)
Gracias por dejar equivocarme a mi manera y no hacerme declarar como culpable de no pedir perdón. (Temas amables)
Contemplamos las variables en inmóviles fronteras. Como inofensivos accidentes que se quedaron en tierra. (Variables)
Este ha sido mi segundo año haciendo Inktober.
Si alguien no lo sabe, el Inktober es un reto creado por Jake Parker @jakeparker en el 2009 para mejorar sus habilidades para entintar y desarrollar un hábito positivo de trabajo. El resto consiste en hacer un dibujo al día durante todo el mes de octubre según determinados enunciados propuestos con anterioridad y luego compartirlo en redes.
El año pasado fue mi primera participación (podéis verlo en mi portafolio en Domestika y me resultó un poco estresante, de tal forma que este año me planteé no participar y no me decidí hasta el día anterior. Me planteé una serie de normas:
Con estas normas he conseguido llegar a la meta sin quemarme. Además, a la hora de publicar los dibujos me he asegurado de que las imágenes quedaban lo más limpias posibles, como si estuvieran escaneadas. Y este es el resultado.
Les permitimos
que privatizaran el sol.
No nos importó demasiado
que lo hicieran con el llanto
o la melancolía,
la morriña
o la tristeza de los domingos.
Un día, sin darnos cuenta, nos
privatizaron la sonrisa,
la risa
y la carcajada.
Y las caricias a deshoras.
Y los fugaces besos furtivos,
esos que no sabes si son besos
o un avance de lo que vendrá.
Después nos privatizaron el amor.
Y nos convirtieron en suicidas.
Este tormento
de días deshilados
y recuerdos de verano,
ropajes con los que cubrir
las vergüenzas
propias y ajenas
del hombre del saco.
Mientras él dice
que tiene ganas de diciembre
me consuelo con interiores
de invernadero.
Enquistados bajo la piel
como una mala costumbre
reciclo tus gestos
en un centro de formación
de atonía.
Será imposible burlar
la fiebre de los colores,
queda cierta esperanza
para las bombas atómicas
con las que amenazar
el desamparo.
El acento de tu voz.
El tercio menguante
de los relojes que nos contemplan.
La estabilidad
sobre la que derruir
las costumbres.
Patrones para cortar
las almas
de los que desaprendimos
a ser incómodos.