Las 5 grandes ventajas del sketchbook: Desata tu creatividad artística con esta herramienta imprescindible


El proceso creativo de un artista es emocionante y desafiante. En este camino de expresión artística, es importante que tengamos una herramienta que nos permita plasmar nuestras ideas y explorar nuevas posibilidades. Aquí es donde entran los sketchbook, un compañero invaluable para cualquier artista. En este artículo, exploraremos cinco beneficios de usar cuadernos de bocetos para el desarrollo de artistas.

Explora y experimenta:
Un cuaderno de bocetos está libre de juicios y expectativas, donde puede dejar volar su imaginación y explorar diferentes técnicas, estilos y conceptos. Con él puedes experimentar con líneas, colores, texturas y composición sin preocuparte por el resultado final. Esta libertad fomenta la creatividad, lo que le permite descubrir nuevas ideas y enfoques que pueden influir en su obra de arte.

Registro creativo:
Como artista, las ideas pueden surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. Los sketchbooks te permiten capturar estas ideas de manera rápida y eficiente. Puede dibujar rápidamente bocetos, notas, diagramas y dibujos conceptuales para capturar sus ideas y visiones artísticas. Al escribir sus pensamientos en un cuaderno de bocetos, también crea un archivo personal que puede visitar más tarde para inspirarse o desarrollar proyectos.

Mejora de habilidades:
Un cuaderno de bocetos es la herramienta perfecta para mejorar tus habilidades artísticas. Con la práctica regular, puede mejorar sus habilidades de dibujo, sombreado, perspectiva y composición. Además, puede usar el cuaderno de bocetos para estudiar anatomía, capturar luces y sombras o experimentar con diferentes estilos artísticos. La práctica constante en un cuaderno de bocetos te ayudará a crecer como artista y desarrollar tu estilo.

Portabilidad y disponibilidad:
Una de las ventajas más obvias de un sketchbook es su portabilidad. Puedes llevarlo contigo a todas partes: parques, cafés, viajes, incluso en transporte público. Esta portabilidad le permite aprovechar los momentos de inspiración espontánea y utilizar el tiempo de inactividad para trabajar en su arte. Además, a medida que avanza la tecnología, las opciones de cuadernos de bocetos digitales están disponibles, lo que le permite crear y explorar en cualquier dispositivo con la aplicación adecuada.

Registro de progreso:
Este cuaderno de bocetos también sirve como un diario visual de su progreso artístico. Puede usarlo para realizar un seguimiento del desarrollo a lo largo del tiempo, desde los primeros bocetos hasta el trabajo más avanzado. Revisar las páginas anteriores le permite medir su crecimiento, identificar dónde ha mejorado y celebrar sus logros. Este diario de progreso no solo lo inspirará, sino que también lo ayudará a desafiarse constantemente y a superar los límites de su arte.

El sketchbook es un recurso invaluable para cualquier artista en su viaje creativo. A través de la exploración, la experimentación, la lluvia de ideas, el desarrollo de habilidades, la transferencia y el seguimiento del progreso, la herramienta le brinda la libertad de desarrollarse y expresarse. ¡Así que no lo dudes, hazte con un cuaderno de bocetos y empieza a disfrutar de todos los beneficios que aporta a tu desarrollo como artista!

Anuncio publicitario

Tina Turner: La resiliencia de una leyenda de la música


Tina Turner, cuyo verdadero nombre era Anna Mae Bullock, es una icónica cantante, compositora y actriz estadounidense. Nació el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee. A lo largo de su extraordinaria carrera, Tina Turner se ha convertido en una leyenda de la música conocida por su poderosa voz, su enérgica presencia en el escenario y su estilo distintivo.

Su carrera comenzó en la década de 1950 cuando se unió a la banda de rock de Ike Turner. Juntos formaron un dúo dinámico y lograron el éxito con éxitos como «River Deep – Mountain High» y «Proud Mary». Pero su matrimonio con Ike Turner estuvo plagado de abusos y violencia, lo que llevó a su divorcio en 1978. Tina Turner enfrentó muchos desafíos durante este tiempo, pero se mantuvo resistente y decidió seguir una carrera en solitario. Su álbum de 1984 «Private Dancer» fue un gran éxito y consolidó su estatus como solista aclamada. Canciones icónicas como «What’s Love Got to Do with It» y «Simply the Best» se convirtieron en himnos nacionales y le dieron fama mundial.

Además de su éxito musical, Tina Turner también incursionó en el cine, apareciendo en la película de 1985 «Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos varios premios Grammy y un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

La carrera de Tina Turner ofrece valiosas lecciones sobre resiliencia. Tina Turner ha enfrentado muchos desafíos y adversidades a lo largo de su vida, y su capacidad para superarlos y perseverar es inspiradora. En términos de resiliencia, podemos aprender algunas lecciones importantes de su carrera:

  • Transformación personal: Tina Turner ha tenido una serie de experiencias difíciles, incluido un matrimonio abusivo y luchas profesionales. Sin embargo, logró reinventarse y encontrar su camino al éxito. Esto nos dice que la resiliencia implica la capacidad de adaptarse, aprender y crecer a partir de la adversidad.
  • Compromiso y Pasión: A lo largo de su carrera, Tina Turner ha demostrado una dedicación y pasión incansables por su arte. A pesar de las dificultades que enfrentó, su determinación la hizo perseguir sus sueños y nunca darse por vencida. Esta actitud nos dice que la persistencia requiere un impulso interior y una fuerte pasión por lo que hacemos.
  • Apoyo y fuerza interior: si bien Tina Turner ha pasado por momentos difíciles, también ha encontrado apoyo en quienes la rodean y dentro de sí misma. Buscar ayuda y estar rodeado de personas positivas y solidarias es importante para superar los problemas. Al mismo tiempo, el desarrollo de la fuerza interior, la confianza en uno mismo y el cultivo de una mentalidad positiva son elementos esenciales de la resiliencia.
  • Aceptación y trascendencia: Tina Turner pudo aceptar y superar su doloroso pasado para encontrar paz y felicidad en su vida. Esta capacidad de superar desafíos y encontrar un sentido de propósito y bienestar sugiere que la resiliencia implica reconocer que el pasado no determina nuestro futuro y que aún podemos vivir una vida plena a pesar de la adversidad.

En definitiva, la trayectoria de Tina Turner nos ha demostrado que la resiliencia implica transformación personal, determinación, apoyo, fuerza interior, aceptación y trascendencia. Aprender de su ejemplo nos inspira a enfrentar nuestros desafíos con valentía y perseverancia.

Sketchbook Tour – NOVIEMBRE 2021 A MARZO 2022


Este cuaderno me ha acompañado desde primeros de noviembre hasta el mes de marzo.

Lo bueno de un sketchbook es que te permite experimentar, divertirte, cometer errores, aprender de ellos, usar nuevas técnicas, bocetar cosas que luego terminan en formato digital o algo más grande.

Lápices de colores, acuarelas de distintos tipos, tintas, gouache, acrílico… cualquier técnica cabe en un cuaderno.

15 frases más de Izal para usar en Instagram


Después de entresacar 50 frases de los primeros discos de IZAL y otras 11 frases de «Autoterapia», ha llegado un nuevo disco «Hogar» y no vamos a perder las buenas costumbres.

Estas son 15 frases de este disco para usar en nuestro Instagram y en redes sociales

Gracias por extirparme el silencio prometo intentar no callar nunca más. (Meiuqèr)

He pasado demasiado tiempo huyendo de esa luz de la que tanto hablo en sueños, y sin saberlo, fui poniéndome enfermo, cansándome de mí, tan pálido y viejo, y al final la solución fue sencillamente vernos. (Inercia)

campeones en nada, bueno quizás lanzando hachas. (Fotografías)

He vuelto a encerrarme en mi propio universo todo va bien pero te echo de menos.. (He vuelto)

ojos ciegos para contemplar el mundo ante mí, yo prefiero ver castillos en el aire. (El hombre del futuro)

Aplaudamos las rarezas. Los defectos son humanidad. (Jóvenes perfect@s)

Ya me he cansado de tender las manos y que rompan mis brazos. (La mala educación)

Y solamente estando solos fuimos conscientes, de cuánto echábamos de menos ser uno más. (Telepatía)

Somos dobles imitamos las manías y desastres las virtudes y las fiestas de los hombres. (Dobles)

Desenvuelvo nuevos recuerdos que aún no tengo dejo atrás los viejos malos sueños que se han dormido ya. (Hogar)

Contemplamos las variables en inmóviles fronteras. Como inofensivos accidentes que se quedaron en tierra. (Variables)

Ahora que abro este grifo infinito que ojalá no se vuelva a cerrar, por lo menos que riegue la tierra de todos aquellos que fuisteis mi mar. (Meiuqèr)

Ya no me valen las mentiras para sentirme mejor. (Inercia)

Y ya te has cansado de ponerle buena cara al daño, (La mala educación)

No estar fue la mejor manera de estar presentes. Ausentes se hizo presente la soledad. (Telepatía)

Sketchbook Tour – JUNIO 2021 A NOVIEMBRE 2021


Este sketchbook lo he estado usando durante casi seis meses.

En él he plasmado ideas, bocetos y trabajos con técnicas distintas: acuarela, gouache, tinta, lápices de colores… y alguna de las ideas las he llevado al terreno digital con Procreate.

«EN TRÁNSITO» DE NEIL GAIMAN


Podéis leer el original aquí.

Como «Las cazadoras de hongos», publicado en esta entrada, este es un poema original de Neil Gaiman que escribió para un evento poético llamado «El universo en verso» organizado por  BrainPickings.

Este poema está dedicado al astrónomo Arthur Eddington cuyo trabajo obteniendo imágenes de eclipses permitió que Albert Einstein confirmara la teoría de la relatividad que le catapultó a la fama. El poema se hace eco, además, de la relación que estableció Eddington con Charles Trimble, la única que consiguió que se saltara su monástica disciplina.

En un sólo poema, Gaiman aúna la historia de la ciencia y una historia de amor imposible.

EN TRÁNSITO (para Arthur Eddington) por Neil Gaiman

1.

Para encontrar la multitud en lo singular
sudó bajo cielos extranjeros
para ver las estrellas tras el sol.

Así que el espacio y el tiempo fueron desmadejados
la realidad se hizo patente.
Encontramos la multitud en lo singular.

No hay fotografía, ni una,
que muestre la mente tras los ojos.
Él vió las estrellas tras el sol.

No fue una espada o cuchillo o arma
una simple foto cercenó los nudos.
Encontró la multitud en lo singular.

La luz se curva a nuestro alrededor. Así que corremos
mientras la gravedad reclasifica
las estrellas que vemos tras el sol.

Para ver el mundo más allá de los cielos,
para conocer la mente detrás de los ojos,
para encontrar la multitud en lo singular
nos mostró las estrellas detrás del sol.

2.

Sin que le jodan, o de alguna manera retirado,
en el sentido peculiar del término. La jubilación nunca será una opción.
El caballero cascarravias con el sombrero que entiende
qué signigican los números
recuerda un paseo en bicicleta cuando era más joven.

El humo de los cigarros que no fuma golpea sus pulmones
mezclándose con el zumbido del alcohol que nunca bebe
la sociable cerveza tras el paseo por el campo que le daba tanta sed.
Y después se tumbaban sobre la hierba incipiente.
mirando a las estrellas. Juntos. Todas las estrellas.

Contables como las palabras en una Biblia,
contable como los cabellos de la cabeza su amigo,
todo contable, y por esa razón nunca se tocaron realmente.
La sombra de la prisión la desgracia quizás cerniéndose entre ellos
como la sombra de un eclipse.

Y en otra vida, en otro tiempo,
para ver las estrellas detrás del sol,
toma fotografías
batallando contra la cobertura de nubes. Convirtíendose
en aquello que ocurrió en Principe,
cuando demostró que el alemán tenía razón,
que la luz tenía peso,
año y medio después del armisticio.
Un popularizador que no cortejaba la popularidad.

En algún momento un niño contará estrellas.
En algún momento un hombre fotografiará la luz.
En algún momento su dedo jugará con la barba incipiente de otra mejilla
y por un momento todo es relativo.

Aquí podeis ver al autor leyendo su poema

The Universe in Verse: Neil Gaiman reads «In Transit,» his tribute to Arthur Eddington from Maria Popova on Vimeo.

En este vídeo podéis ver una animación que recrea el momento en el que Arthur Eddington tomó las fotos del eclipse que demostraron la teoría de Einstein.

The Eclipse that made Einstein Famous from Massive Science on Vimeo.


Sketchbook Tour – MARZO a JUNIO 2022


Otro sketchbook para la colección.

En este también he mezclado técnicas: lápices de colores, tinta, acuarela, acrílico…

El cuaderno es un HAHNEMÜHLE D&S. Era la primera vez que lo usaba y no me ha convencido demasiado porque aunque el papel se comba poco cuando se usa mucho agua sí que salen restos de fibra cuando trabajamos demasiado con el pincel.

Otras 11 frases más de Vetusta Morla para usar en Instagram


Han pasado cuatro años desde que publiqué la entrada «Otras 20 frases de Vetusta Morla para usar en Instagram» cuando lanzaron «Mismo sitio, distinto lugar» del que después publicaron una revisión llamada «MSDL». Y más de cinco años desde que lancé la entrada «50 frases de Vetusta Morla para usar en Instagram«.

Ahora, en poco tiempo han sacado la banda sonora para la película «La hija» y un nuevo larga duración, «Cable a tierra» así que toca ponerse a sacar nuevas frases con las que renovar nuestro repertorio:

Mi canto es imborrable y yo soy el viento en tu tejado.
Puñalada trapera

Acumulamos folclores y acentos que nunca mamamos de niños en nuestro colchón.
Virgen de la humanidad

Siempre que hay un nudo en la garganta alguien deja ver su cuchillo en los dientes.
No seré yo

Sangró la tierra por nuestras heridas, tendrás que huir del temporal si ves que un día amargo mi puerta no abre más.
El imperio del sol

Aprendí que un corazón en llamas hace daño cerca.
Corazón de lava

Ten a mano el mechero y la coartada del loco por si acaso ya no cuela el milagro.
La diana

Si fuera verdad que las palabras matan, armaría todos mis adverbios
Palabra es lo único que tengo

Poco importa a la guadaña la mirada del enterrador, si al final te quiebras,
Si te quiebras

y este olor a combate es la brisa fresca de tu mañana.
Finisterre

hundiremos nuestros barcos, arderán todas las huellas tras de mí.
Al final de la escapada

Sal en los campos, sangre en el barro, bestias con ojos de hombre asustado.
Reina de las trincheras

Si este post os sirve de inspiración para vuestras publicaciones ¡Hacédmelo saber!

Sketchbook Tour – NOVIEMBRE 2020 A JUNIO 2021


Con el confinamiento y empezar a usar el Procreate, este cuaderno me ha durado mucho más de lo habitual

Además, se trata de un cuaderno de bocetos en sentido estricto ya que la mayoría de ilustraciones las he trabajado en el cuaderno y luego las he trasladado a obras en digital o analógico.

BREVE RELACIÓN SINÓPTICA CON LA QUE DESEMBOCAR EN UN APOCALIPSIS INICIÁTICO


Olvidos de prestidigitador: 
el as en la manga 
el conejo en el sombrero 
las naves quemadas.

Sketchbook Tour – Julio a Octubre 2020


Ya había publicado algún video mostrando mis sketchbooks pero esta es la primera vez que subo uno en el que muestro uno de mis cuadernos de trabajo completo.

¡Espero que os guste!

Poesía | Ilustración | Redes Sociales | Marketing Digital

A %d blogueros les gusta esto: