reciclaje

Social Media: Las 3R del Marketing de Contenidos


La regla de las tres erres es una propuesta popularizada por Greenpeace encaminada hacia el desarrollo de un consumo responsable. Las tres erres significan reducir, reutilizar y reciclar. En cierta forma, estas reglas son aplicables a nuestro plan de contenidos de marketing. En este artículo veremos cómo.

 

REDUCIR
Concursos, eventos, campañas… hay contenidos que tienen una fecha de caducidad muy marcada, mantenerlos en nuestra página, accesible al público daña nuestra imagen, la autoridad y la credibilidad. Es cierto que este tipo de información aparece con fechas muy marcadas, pero eso no significa que los visitantes se percaten de la misma, lo que puede dar lugar a confusiones y malentendidos.

 

También debemos plantearnos la presencia de artículos que, claramente, no importan a nuestra audiencia. En alguna ocasión, llevados por el interés que parece que genera determinado tema, hemos dotado a nuestra web de contenidos relacionados con esto, pero la respuesta de nuestra audiencia no ha sido la esperada. Mantener ese tipo de contenidos no aporta nada.

 

Otra razón por la que debemos retirar un contenido es que haya perdido su vigencia, en el sentido que los datos adjuntos estén desactualizados o las hipótesis presentadas hayan sido rebatidas. Aunque otra opción con este tipo de contenidos es otra R:

 

REUTILIZAR
Escribir un artículo, generar contenidos, supone invertir esfuerzos que, algunas veces, no son recompensados y no generan tráfico. O que, como veíamos antes, se han quedado anticuados y ofrecen una información que se puede considerar incorrecta y, por tanto, es contraproducente para nuestra imagen.

 

Empecemos revisando esos artículos desde un punto de vista crítico ¿somos capaces de detectar y cambiar todo aquello que no funciona?

 

Pasemos después a la información sobre la que nos hemos basado ¿podemos actualizar los datos sobre los que se basa nuestra premisa? Si es así ¿cambia el sentido de nuestra tesis? ¿Y las fechas? Tenemos que asegurarnos que si hemos dicho “recientemente” o “en los próximos años”, el artículo aún tiene sentido.

 

A la hora de reescribir, de reutilizar un contenido también debemos de ser capaces de dotarle de una nueva perspectiva de forma que logremos reactivar el tema.

 

RECICLAR
Ya lo hemos dicho: escribir un artículo, desarrollar un contenido, supone un esfuerzo. Una vez realizado deberíamos tener la capacidad de desarrollar ese contenido para optimizar su “vida util” y para ello tenemos múltiples herramientas. Por ejemplo, una infografía en la que tomar los conceptos clave y los datos presentarlos de forma visual. Tal vez un vídeo en el que esos conceptos pueden compilarse para facilitar su visionado. Si no disponemos de recursos para producir un video, tal vez se pueda desarrollar una presentación de diapositivas. Si el tema es controvertido, un debate sobre el mismo puede transformarse en un podcast. O si se detecta interés por parte del público, tal vez se puede transformar en un webinario.

 

Reciclando nuestros contenidos no sólo estamos optimizando nuestros esfuerzos, también estamos generando una profunda coherencia en el desarrollo de un tema y alcanzando a un mayor número de usuarios: la predisposición necesaria por parte del visitante para leer un artículo no es la misma que para ver un vídeo.
Anuncio publicitario

2 comentarios en “Social Media: Las 3R del Marketing de Contenidos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.